HOMILÍA DÍA DE LA FAMILIA

| Publicado en: 14 jun. 2022


HOMILÍA DÍA DE LA FAMILIA AGUSTINIANA
Junio 4 de 2022
Después de 2 años y de manera especial por los 25 años del Colegio, nos hemos reunido de forma presencial, para hacer oración por nuestras familias agustinianas, para que la Familia de Nazaret las bendiga, les conceda sabiduría y discernimiento y así puedan  orientar y formar a sus hijos por el camino del bien y de la fe en Jesucristo.
El coliseo está decorado para esta celebración: Imagen de San Agustín, inspira nuestro pensamiento, logo 25 años del colegio, un corazón que arde encima de un libro, es el amor y la ciencia, imagen de la Sagrada Familia de Nazaret, modelo de nuestras familias agustinianas,  y palabras alrededor del coliseo, que se deben vivir en la relación cotidiana del hogar y de la familia.
Voy a hacer una reflexión muy práctica, para la vida cotidiana del  hogar, de la familia. Nombremos las palabras que están en el Coliseo: Reconocimiento, fidelidad, respeto, detalles, oración, amor, servicio, principios, perdón, diálogo, escucha, sabiduría y bendición. 
Hay dos cosas muy esenciales en la relación de pareja: el amor y el servicio: Se casaron o están viviendo juntos para amarse, ser felices y ayudarse mutuamente.
 
SIGNOS CLAVES QUE AYUDAN A CONFORMAR HOGARES FRATERNOS Y FELICES:
 
1. Palabras amables y de reconocimiento, los esposos deben decirse todos los días que se aman y hacer reconocimientos de las cosas buenas que hacen: esposo, esposa e hijos, no solo cantaleta.
 2. Fidelidad, es signo extraordinario de amor a la otra persona. Obras son amores y no buenas razones. Es muy agradable al oído de los esposos escuchar: Solo tú estás en mi vida.
3. Respeto, deben guardarse profundo respeto, en la palabra, los esposos no se gritan, mejor dicho en el hogar no se grita y guardarse respeto en los hechos, es decir, no se amenaza ni se puede alzar la mano, al esposo, a la esposa ni a los hijos, a veces hay que saber callar y saber perdonar.
4. Detalles, el cariño se demuestra también con detalles, celebrar los cumpleaños, salir de casa a tomar capuchino o comer helado; cuando se sale de viaje, hay que traer algo, el detalle es signo que se recuerda a la persona con cariño y que se le ha extrañado.
5. Oración en familia, solos no pueden hacer familias felices, necesitan la Gracia de Dios, para conseguir la Gracia es necesaria la oración a Dios en familia.
 
Esta celebración es para pedir la bendición de Dios, para que siga o vuelva a arder el amor en sus hogares, y ser felices.  “Familia que reza unida permanece unida”. Dice san Agustín “Según crece el amor dentro de ti, así crece también la belleza, porque el amor es la belleza del alma”.
 
La Sagrada Escritura nos recuerda que debemos caminar en presencia de Dios, que significa  oración diaria en familia, Eucaristía Dominical en familia, vivencia de principios católicos y éticos de la familia, esto trae la bendición de Dios a la familia, que permite ir consolidando el amor, la fraternidad, la solidaridad, el perdón, los bienes materiales y la sabiduría para la solución de las dificultades y la educación de los hijos.
LLAVES PARA HACER HIJOS FELICES: 
1. Amen mucho a sus hijos, a ellos hay que darles toneladas de amor, kilómetros de formación y prepararlos para la vida. El amor no se pesa ni se mide, como dice la canción: ni se compra ni se vende, pero se da o se ofrece con el corazón.
2. Principios de familia, son valores de un precio incalculable, herencias de mucho valor,  tesoros. A veces son marcas indelebles en las familias, las cuales se conocen por esos principios: honestas, piadosas, justas. Los principios dan solidez a los procesos de formación.
3. Normas de familia, el hogar debe tener  pautas de crianza, respetarlas y establecer  límites, que haya un referente, distinto  al televisor, a la internet, a la tabla, al celular,  que el referente sean ustedes papás, como autoridad llena de amor y de firmeza.
 4. Metas, enseñarles a sus hijos a soñar, poniéndoles metas que hay que construir, enseñarles a pensar en grande, a hacer algo por la familia, por el colegio, por la ciudad y por el país. Enseñarles a ser una persona útil. Se educa para trabajar y servir mejor a los demás. 
5. Enseñarles a solucionar los problemas, todo no se lo resuelva usted, permita que en sus hijos se cultive la iniciativa y la creatividad, que ellos busquen soluciones.
6. Educarlos con capacidad de recuperación, salud, si está enfermo, se va a recuperar; perdida de una materia, va a hacer los planes de mejoramiento. El fracaso es punto de partida del éxito.
7. Enseñarles a ganar la vida, que se merezca las cosas, tienda la cama, haga las tareas, que se esfuerce por algo. Hay un pensamiento de sabiduría popular: “No le des el pez, enséñale a pescar”.
 
AHORA ME DIRIJO A LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS, COMO HIJOS:
La primera lectura del Eclesiástico: nos decía: El hijo que honra a su padre y a su madre le va muy bien en la vida” (3,1.ss) Honrar a los padres significa: obedecerles, respetarlos, agradecerles, no gritarlos y socorrerlos cuando lo necesiten. Trae  5 bendiciones de Dios:
1. Larga vida, muchos años sobre la tierra, con salud, felicidad.
2. Obtendrán el perdón de los pecados, cuando le pide a Dios que le perdone, Él le perdona. Cuando hay perdón en el corazón existe paz interior.
3. Bienes materiales y prosperidad, se tiene lo necesario para vivir dignamente, siempre habrá pan sobre la mesa. 
4. El Señor los escucha, cuando suplican por algo que necesitan.
5. Tendrán la bendición de Dios, en esta vida y al final, la vida eterna, la salvación.
 
El valor que estamos trabajando este año,  es la Comunidad, juntos construimos la casa de Dios, ustedes, juntos construyen su hogar, su familia y nosotros el colegio.
Termino con una reflexión del Papa Francisco: tener un lugar a donde ir, se llama hogar, tener personas a quien amar, se llama familia, y tener ambas, hogar y familia,  se llama BENDICIÓN”.
La Sagrada Familia de Nazaret, les bendiga siempre.
P. Juan José Gómez G.